PAULA
CÉSPEDES QUIRÓS
Master CUM LAUDE en Administración de Tecnologías de Información
PERFIL
Ejecutiva con amplia experiencia a nivel regional en la gestión y aplicación de Tecnologías de Información y Telecomunicación (TICs) en compañías trasnacionales de manufactura y distribución.
Enfocada a la consecución de resultados a través de la aplicación de marcos de trabajo desarrollados acorde a los escenarios y estrategia encontrados en la organización.
Amplia experiencia en la gestión de proyectos a nivel internacional.
IDIOMAS
Dominio avanzado del inglés.
CONTACTO
TELÉFONO
(+506) 2290 4843
CELULAR
(+506) 8990 3325
CORREO
paula@bemonarch.com
WEB
www.new.bemonarch.com
CERTIFICACIONES
2020 TOGAF 9. Curso de Aprovechamiento
2009 Project Management Institute (PMI). Project Management Professional (PMP®)
EDUCACIÓN
2004 Universidad Nacional (UNA).
Master CUM LAUDE en Administración de Tecnologías de Información
2000 Universidad Latina de Costa Rica. Ingeniería en Sistemas de Información
1994 Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Egresada de Ingeniera en Electrónica
OTROS CONOCIMIENTOS
- Desarrollo de marcos estratégicos y medición de éstos a través de BSC
- Dominio de metodologías para la mejora de procesos (BPM, Seis Sigma, etc.)
- Experiencia en Administración del Conocimiento y el proceso de aprendizaje
- Seminario Pegasus Communications 2007 – Peter Senge
AFILIACIONES
- Miembro del Project Management Institute (PMI)
EXPERIENCIA LABORAL
2006-Act Monarch Business Consulting.
Business Process Analyst
2006 – 2007. Universidad Nacional – Área de Planificación Económica.
Facilitación y apoyo durante el Proceso de Planificación Estratégica 2007-2011.
2007. Unión Mundial para la Naturaleza – Programa Alianzas.
Colaboración durante el desarrollo del Esquema de Control de Proyectos para el Programa Alianzas.
2007. Golden Land Developers.
Control de Proyectos para Master Plan del Proyecto Sol y Vida.
2007. Schneider Electric Ltda.
Mejora del proceso de Costeo de Productos y Proyectos.
2008. Grupo BAC Credomatic Network – Dirección Regional de Informática.
Análisis Sistémico de las cargas y distribución del trabajo y la concentración de conocimiento de aproximadamente 200 colaboradores.
2008 – 2009. Fundación Omar Dengo.
Acompañamiento del Plan de Proyecto para implementar la Norma N-2-2007-CO-DFOE de la CGR, Elaboración y divulgación del Catálogo de Servicios, Políticas, Estándares, Procesos, Procedimientos e Instructivos de la Unidad de Logística y servicios básicos, Diseño del Sistema de Gestión de Compras, Desarrollo del Manual Descriptivo de Puestos de la Gerencia de Operaciones.
2009. Facilitadora en Proyecto
“Developing a learning approach to develop ICT competencies in small and medium-sized companies in Costa Rica” aplicando Aprendizaje en Acción en conjunto con DIGEPYME y la UNA en dos empresas PYME.
2009. Instituto Tecnológico de Costa Rica
Refinamiento, Planificación y Seguimiento de las iniciativas interuniversitarias que se gestionan en el espacio del Programa de Regionalización
Interuniversitaria del ITCR.
2009 – 2011. COOPEMEP R.L.
Acompañamiento en la Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09).
2009 – 2011. COOPEMEP R.L.
2010 – 2011. COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE LECHE, DOS PINOS. R.L.
Plan de Contingencia para TLS basado en la gestión de riesgos corporativos.
2010. BANCO PROMERICA.
Consultoría para el Rediseño de la red de valor del Departamento de Auditoría de Banco PROMERICA.
2010. COOPEUNA R.L.
Desarrollo del proceso de Administración Integral de Riesgos que cumpla el ACUERDO SUGEF 2-10 “Reglamento sobre administración integral de riesgo”
2010. COOPEUNA R.L.
Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09)
2010. COOPEUNA R.L.
Desarrollo de la metodología de Riesgos de Legitimación de Capitales
2010. COOPECO R.L.
Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09)
2010. FINANCIERA CAFSA S.A.
Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09)
2010. COOPESANMARCOS R.L.
Desarrollo del proceso de Administración Integral de Riesgos que cumpla el ACUERDO SUGEF 2-10 “Reglamento sobre administración integral de riesgo”.
2010. THE NATURE CONSERVANCY.
Manual de Operaciones para el Proyecto Costa Rica por Siempre, el cual norma la relación entre la Asociación Costa Rica por Siempre, con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (“SINAC”) – Lineamientos Tácticos, Plan Operativo y Manual de Políticas y Procedimientos de la Asociación Costa Rica por Siempre.
2010 – 2011. COOPESANMARCOS R.L.
Acompañamiento en la Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09).
2010 – 2011. COOPEBANPO R.L.
Acompañamiento en la Evaluación y establecimiento de un plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09).
2010 – 2011. FUNDACION CORCOVADO
Lon Willing Ramsey Jr. Fortalecimiento de la gestión administrativa y financiera del Área de Conservación Osa, mediante el Manual de Procedimientos para el manejo dinero en Áreas Silvestres Protegidas, Valoración de Riesgos institucionales del ACOSA y Curso de Jefaturas.
2011. TECNOVA SOLUCIONES
Formalización del proceso de gestión de proyectos y entrega de servicios.
2014. Municipalidad de Alajuela.
Servicios de Auditoría Informática para la Obtención de un Diagnóstico Basado en las Normas de Aplicación General (N-2-2007-CO-DFOE) en el Proceso de Servicios Informáticos
2012. COOPESANRAMON R.L.
Construcción del Plan Correctivo-Preventivo derivado de la auditoría y supervisión externa de la gestión de TI.
2012. COOPEGRECIA R.L.
Construcción del Plan Correctivo-Preventivo derivado de la auditoría y supervisión externa de la gestión de TI.
2012. COOPEOROTINA R.L.
2012 – 2015. COOPEGRECIA R.L.
Plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09).
2012. COOPESPARTA R.L.
Construcción del Plan Correctivo-Preventivo e implementación del Plan de acción sobre el cumplimiento del Reglamento de gestión de TI emitido por la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-09).
2012. COOPESPARTA R.L.
Identificación y evaluación de Riesgo Operativo
2012. COOPESPARTA R.L.
Construcción del proceso y del Plan de Continuidad de Negocio.
2012 – 2014. BANCO CATHAY.
Construcción del proceso y del Plan de Continuidad de Negocio.
2012 – 2014. SERVICOOP R.L.
Acciones de mejora para asegurar el cumplimiento de los 17 procesos obligatorios del Reglamento SUGEF 14-09.
2013. Seguros del Magisterio.
Construcción del Sistema de Control Documental.
2013 – 2014. COOPEMÉDICOS R.L.
Construcción del proceso y del Plan de Continuidad de Negocio.
2013 – 2014. COOPEAMISTAD R.L.
Construcción del proceso y del Plan de Continuidad de Negocio.
2013 – 2014. COOPEMÉDICOS R.L.
Identificación y evaluación de Riesgo Operativo.
2013 – 2014. COOPECAJA R.L.
Capacitación del Servicio al Cliente, realizando una evaluación del proceso de servicio al cliente y proponiendo una mejora en los procesos tendientes a mejorarlos.
2013 – 2015. COOPEANDE No.1 R.L.
Plan de Continuidad de Negocio.
2013 – 2015. COOPEANDE No.1 R.L.
Ejecución las acciones de mejora para asegurar el cumplimiento de los 17 procesos obligatorios del Reglamento SUGEF 14-09.
2014. COOPELECHEROS R.L.
Acciones de mejora para asegurar el cumplimiento de los 17 procesos obligatorios del Reglamento SUGEF 14-09.
2014. MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA
Servicios de Auditoría Informática para la Obtención de un Diagnóstico Basado en las Normas de Aplicación General (N-2-2007-CO-DFOE) en el Proceso de Servicios Informáticos.
2014 – 2015. Seguros del Magisterio.
Construcción del proceso y del Plan de Continuidad de Negocio.
2014 – 2015. Seguros del Magisterio.
Implementación del Gobierno de Tecnología de Información.
2015 – 2019. COOPEANDE No.1 R.L.
Desarrollo de la Definición y Cálculo de los Costos de los Productos y Servicios.
2016. COOPEANDE No.1 R.L.
Mejora de los Procesos de la Gestión de Proyectos de TI.
2016. COOPEANDE No.1 R.L.
Selección de Marco de Gestión de Tecnologías de la Información, Acuerdo SUGEF 14-17.
2016. COOPEAMISTAD R.L.
Implementación del Acuerdo SUGEF 18-16 Reglamento Sobre Gestión del Riesgo Operativo.
2016 – 2019. Banco Nacional de Costa Rica.
Implementación de los procesos del Marco de Gestión de TI., según SUGEF Y NORMAS TÉCNICAS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA N – 2007 – CO – DFOE
2016 – 2017. COOPEBANPO R.L.
Ejecución del Cierre de Brechas sobre los procesos seleccionados, según normativa en consulta de CONASSIF para Coopebanpo R.L.
2016 – 2017. DEFENSORIA DE LOS HABITANTES
Construcción del Plan Estratégico de TI e Implementación de los Requisitos Tecnológicos establecidos por la Contraloría General de la República para la Defensoría de los Habitantes.
2016 – 2020. COOPEMEP R.L.
Desarrollo de la Gestión de TI de COOPEMEP bajo el Reglamento sobre la Gestión de TI de la SUGEF (ACUERDO SUGEF 14-17)
2017. COOPEGRECIA R.L.
Selección de Marco de Gestión de Tecnologías de la Información, Acuerdo SUGEF 14-17.
2017. COOPEBANPO R.L.
Selección de Marco de Gestión de Tecnologías de la Información, Acuerdo SUGEF 14-17.
2017. COOPESPARTA R.L.
Selección del Marco de Gestión de TI según normativa en consulta relacionada con Gobierno de TI.
2017. COOPEMÉDICOS R.L.
Seleccionar el Marco de Gestión de TI de COOPEMÉDICOS R.L., según normativa en consulta relacionada con Gobierno de TI 14-17.
2017. ADISA.
Selección del Marco de Gestión Empresarial, según normativa relacionada con Gobierno de TI, SUGEF 14-17.
2017. PAN AMERICAN LIFE INSURANCE
Selección del Marco de Gestión Empresarial, según normativa relacionada con Gobierno de TI, SUGEF 14-17.
2017 – 2018. COOPEMÉDICOS R.L.
Diseño e implementación del Marco de Seguridad de la Información, según las regulaciones de SUGEF considerando TI y Riesgos Operativos.
2017 – 2018. COOPEMÉDICOS R.L.
Implementación del Marco de Gestión de TI SUGEF 14-17, según normativa relacionada con Gobierno de TI.
2017 – 2019. COOPESPARTA R.L.
Diseño e implementación del Marco de Seguridad de la Información según la regulación de SUGEF considerando TI y Riesgos Operativos.
2017 – 2019. BMI SEGUROS
Implementación del Sistema de Gestión de Riesgos.
2017 – 2019. PAN AMERICAN LIFE INSURANCE
Implementación del Sistema de Gestión de Riesgos.
2017 – 2019. SERVICOOP.
Mantenimiento de las Actividades de Gestión para el Cumplimiento de los Requisitos del Acuerdo SUGEF14-17 Reglamento General de Gestión de la Tecnología de Información.
2017 – 2020. COOCIQUE.
Ejecutar las acciones de mejora que asegure el cumplimiento de los 18 procesos seleccionados en el Marco de Gestión de TI, según el nuevo texto normativo del Acuerdo SUGEF 14-17. Y extensión de la contratación para los 16 procesos restantes del Marco de Gestión de TI.
2018 – 2019. PAN AMERICAN LIFE INSURANCE
Implementación del Sistema de Gestión Documental – Según Superintendencia General de Seguros de Costa Rica.
2018 – 2019. COOPEALIANZA
Mejora del proceso “PO5 Administrar la inversión en TI del Acuerdo SUGEF 14-09” equivalente al proceso de la
normativa en consulta “Gestionar el presupuesto y los costos”.
2018 – 2020. Seguros del Magisterio.
Implementación del Marco de Gestión de TI SUGEF 14-17, según normativa relacionada con Gobierno de TI.
2018 – 2020. COOPEMÉDICOS R.L.
Mantenimiento de las Actividades del Gobierno de TI.
2018 – 2020. COOPECAR R.L.
Implementación del Marco de Gestión de TI, según normativa relacionada con Gobierno de TI.
2018 – 2020. PAN AMERICAN LIFE INSURANCE
Implementación del Marco de Gestión Empresarial, según normativa relacionada con Gobierno de TI, SUGEF 14-17.
2018 – 2020. COOPEUNIVERSITARIA.
Ejecutar las Acciones de Mejora que Asegure el Cumplimiento de los 21 Procesos Seleccionados en el Marco de Gestión de TI, según el Acuerdo SUGEF 14-17.
2018 – 2020. ADISA.
Ejecutar la Implementación de los Procesos Seleccionados del Marco de Gestión de TI, según Normativa Aprobada Relacionada con Gobierno de TI.
2018 – 2020. ADISA.
Ejecutar la Implementación de los Procesos Seleccionados del Marco de Gestión de TI, según Normativa Aprobada Relacionada con Gobierno de TI.
2018 – 2020. BMI SEGUROS
Mantenimiento de las Actividades de Gestión para el Cumplimiento de los Requisitos del Acuerdo SUGEF14-17 Reglamento General de Gestión de la Tecnología de Información.
2018 – 2020. BMI SEGUROS
Mantenimiento de las Actividades de Gestión de Riesgos.
2018 – 2020. Grupo Mutual.
Acompañamiento, Asesoría, Orientación y Dirección para la Implementación del Marco de Gestión Empresarial de Tecnologías de información (COBIT 5), entre Conglomerado Grupo Mutual Alajuela la Vivienda de Ahorro y Préstamo y Monarch Business Consulting S.A. y Consige Calidad S.A.
2018 – 2020. COOPAVEGRA R.L.
Implementación del Plan de Continuidad de Negocio.
2018 – 2020. Financiera Comeca.
Implementación de los Procesos Seleccionados del Marco de Gestión de TI, según normativa aprobada relacionada con Gobierno de TI.
2019 – 2020. COOPEBANPO R.L.
Capacitación del Marco de Gestión de TI, según Acuerdo SUGEF 14-17.
2019 – 2020. COOCIQUE.
Caso de Negocio – Proyecto CORE
2019 – 2020. COOCIQUE.
Administración del Proyecto: Modernización de la Plataforma Transaccional
2019 – 2020. COOPESANMARCOS R.L.
Acciones de Mejora que Asegure el Cumplimiento de los 8 Procesos Seleccionados en el Marco de Gestión de TI, según el Acuerdo SUGEF 14-17.
2020 – 2020. QUALITAS SEGUROS.
Desarrollo del Informe de la Gestión de Riesgos de Seguridad Cibernética.
Actualización del Plan de Continuidad de Negocio.
Desarrollo del Informe de la Gestión de Riesgos de Seguridad Cibernética.
1999 – 2006 BTICINO COSTA RICA
Gerente de Sistemas de Información para Centroamérica, el Caribe y Ecuador.
- Definición de las TICs que soportaban la estrategia de la compañía. Presupuesto administrado en 2006: $1,000,000.00.
- Rediseño de los procesos claves de la compañía, permitiendo una disminución de hasta un 50% en los tiempos de ejecución de éstos.
- Re implementación del Enterprise Resource Planning (ERP) para soportar los procesos mejorados.
- Redefinición de los perfiles y programas de formación para el personal de TI requerido.
- Gestión de los lineamientos de seguridad y continuidad del negocio para la plataforma tecnológica de la compañía.
- Desarrollo y gestión para la interconexión de Centroamérica, el Caribe, Ecuador, Francia e Italia.
- Planteamiento de las sinergias de TICs durante la fusión de la empresa con Schneider, implicando la evaluación de recursos redundantes incluyendo los ERPs.
- Gestión de proyectos internacionales: unión de las cadenas de abastecimiento entre Francia, Italia y Costa Rica; Implementación de los procesos y servicios para el nuevo almacén; Implementación de las filosofías de Kaisen, Kanban, Justo a Tiempo, Seis Sigma.
- Desarrollo de la gestión del conocimiento generado en los procesos de cambio.
- Desarrollo de aplicaciones para la toma de decisiones.
- Auditora calificada del sistema de gestión de calidad de la compañía (norma ISO-9000:2000).
1994 – 1999 Productos Gerber de C.A.S.A
Analista programadora de los sistemas de manufactura y distribución
- Análisis, diseño, desarrollo e implementación de los módulos del sistema de manufactura y distribución que la compañía desarrolló “en casa”, con énfasis en las áreas de inventario, contabilidad, compras, planificación de la producción.
- Desarrollo de bases de datos documentales.
- Auditora calificada del sistema de gestión de calidad de la compañía (norma ISO-9000)
EXPERIENCIA DOCENTE
Universidad Nacional, Maestría en Administración de Tecnologías de Información 2006 – Act.
Planteamiento y desarrollo de cursos trimestrales para
el énfasis de Proyectos de TI.
Profesora tutora de Proyectos de Tesis de Graduación.
Planteamiento y desarrollo de seminarios para el Programa de Educación Continua.
Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) 2006 – 2010
Planteamiento y desarrollo de cursos para la maestría en Administración de Proyectos
PUBLICACIONES
Desarrollo de Comunidades Rurales Virtuales en la Zona de los Santos, en un proyecto de colaboración entre el M.I.T., INCAE, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y CEMEDCO.